Tales of Symphonia
- ✔ Completed: Completar el juego al 100%
- ✔ Mastered: Completar el juego al 100% en modo Mania, desbloquear las habilidades EX compuestas para cada personaje, Diario de Viaje al 100%, Bestiario 257/257 y cada entrada individual completa al 100%, Libro de figuritas al 100%, todos los personajes a nivel 250 y trofeo de Platino.
El año pasado la Fortune Cookie me seleccionó un juego de rol (para variar). El resultado fue Tales of Symphonia: Dawn of the New World del recopilatorio Tales of Symphonia Chronicles de PS3. Este recopilatorio incluye el juego original de PS2 que salió en Japón (que era el de Gamecube con algunas ligeras actualizaciones) y la segunda parte que apareció años después para Wii. Ambos juegos los había jugado en su momento en sus respectivas consolas, pero no los había dejado como Null en Backloggery porque quería volver a rejugarlos en el futuro, sobre todo el primero.
Durante mucho tiempo Tales of Symphonia fue mi Tales favorito (quizás lo siga siendo, tendría que meditarlo con calma…), pero siempre he creído que esta decisión es un tanto subjetiva. Tras disfrutar de múltiples RPGs en Super Nintendo y Mega Drive, los que adquirimos la Nintendo 64 vimos cómo ese género moría de repente sin dejar rastro. Así pues, cuando ya en época de Gamecube me enteré de que la saga Tales volvía a Nintendo, no pude evitar una sonrisa de satisfacción. Cuando al fin lo conseguí, esperé pacientemente unas buenas vacaciones para dedicarle toda mi atención. Me sumergí por completo en él y me lo pasé dos veces seguidas (después vendrían más); tal era mi sed por los RPG en esa época.
Años más tarde, cuando salió el recopilatorio para PS3, no dudé en adquirirlo. Era una edición coleccionista que incluía los juegos, muñequitos de Lloyd, Colette, Emil y Marta, una novela (que tengo pendiente de leer) y algunas cosillas más. Quería volver a jugarlos, así que dejé los dos disponibles para ser seleccionados en una posible Fortune Cookie y el año pasado el segundo fue escogido. Siguiendo las normas del juego, el resultado se desplazó al primer título de la serie pendiente por jugar, que en este caso fue Tales of Symphonia. Y así empecé una partida que me llevaría más de 200 horas, debido a que para sacar el platino hay que pasarse el juego cuatro veces. Y no, por más que me guste no estoy a favor de trofeos que me obliguen a pasarme un juego de rol (largo de por sí) cuatro veces… Claro, el resultado fue este:

El motivo de esta entrada es para mostrar algunos de los vídeos que grabé durante mi(s) partida(s). De hecho, me pasé grabando vídeos, porque sabía que posiblemente sería la última vez que tocaría este juego y fui capturando casi todos los momentos que me gustaron de él. En total grabé 10 combates, 2 vídeos de exhibiciones (ataques compuestos y Mystic Artes), 58 escenas del juego que quería conservar y 7 relacionados con misiones secundarias.
COMBATES
Todos los vídeos de los combates fueron grabados en el modo Mania, el modo más difícil del juego. Sí, con este juego todavía tenía el ánimo para ponerme a prueba 😛
Judgement Kratos
Este combate ocurre en la Torre de la Salvación, al final del primer disco de Gamecube, si no recuerdo mal. En esta escena descubres la verdad de Kratos (bueno, parte de la verdad) y el que hasta entonces había sido un aliado pasa a ser el enemigo. En teoría este combate no está pensado para ser superado (el juego sigue aunque pierdas), pero si consigues ganar ves una escena distinta donde después el líder de Cruxis ya se encarga de ponerte en tu lugar. Se puede saber que está en modo Mania porque Kratos usa una Mystic Arte que casi destruye al equipo por completo (estos ataques no se usan en modos más fáciles).
Combos: 112 / Rango: +1,90
Yggdrasill
Combate contra el líder de Cruxis. Este es el único enfrentamiento real que tienes contra él, también en la Torre de la Salvación desde el lado de Tethe’alla. Time Stop y Láser de Yggdrasill son algunas de las técnicas avanzadas que usa aquí. Por extraño que parezca, Yggdrasill no tiene ninguna Mystic Arte… El combate no luce demasiado, ya que intenté varias veces conectar un ataque conjunto con los combos, pero no fue posible 😦
Combos: 35 / Rango: +0,80
Maxwell
Contra Maxwell tuve que grabar el combate dos veces porque en el primer intento ocurrió una cosa de lo más extraña: conseguí un combo de 123 y solo recibí un bonus a la experiencia de 884 (cuando normalmente son miles…). Tengo esta anomalía grabada en vídeo, pero no lo subí a YouTube porque el combate es prácticamente igual al definitivo. Aún así, me gustaría averiguar algún día por qué recibí una bonificación tan baja con una cantidad de combos tan alta… A parte de eso, este es uno de los combates mejor ejecutados.
Combos: 115 / Rango: +2,34
Sword Dancer
Sword Dancer es uno de los enemigos más difíciles del juego. Tienes que enfrentarte contra él tres veces y debes hacerlo antes de que ciertos acontecimientos de la historia ocurran, de lo contrario, si no lo has derrotado a su debido tiempo, no volverá a aparecer. Debido a esta condición, las dos primeras veces te obliga a luchar cuando tu nivel es muy justo para poder derrotarlo (a no ser que grindees mucha experiencia). Este vídeo muestra el tercer y último enfrentamiento, en el bosque de Iselia.
Combos: 119 / Rango: +0,60
Seles
Seles, la hermana de Zelos, es un personaje que aparece al final de la serie de combates que se dan en el coliseo de Meltokio, en la modalidad individual y en el nivel experto. Siempre me pareció un personaje algo desaprovechado, porque su historia da para bastante más (sobre todo si trabajas tu «social link» con Zelos y aprendes sobre su pasado) y podría haber influenciado mucho más en el grupo. Aún así, las escenas con ella están bien, mostrándote tanto su lado gracioso como el más dramático. En cuanto al vídeo del combate, no estoy muy orgulloso de él… No fue mal, pero tampoco nada impresionante.
Combos: 28 / Rango: +0,14
Mithos
Mithos, el héroe de la leyenda. Personalmente, pienso que este es uno de lo puntos donde la trama de Tales of Symphonia flojea más. Porque, bueno, 4.000 años de vida deberían ser más que suficientes para madurar un poco y, sin embargo, Mithos lleva toda su vida con la pataleta de niño pequeño mimado. Pero quién sabe… el odio da para mucho. En fin, este es el combate final del juego. Un combate con sus más y sus menos pero que concluyo de forma espectacular gracias a una combinación de ataque conjunto y Mystic Arte de Regal. Merece la pena verlo 😉
Combos: 86 / Rango: +0,24. | Combos: 63 / Rango: +3,26
Garr, Farah y Meredy
Como suele ocurrir en casi todos los Tales, en Symphonia hay también un cameo a otros personajes de la serie. En este caso tenemos a Garr, Farah y Meredy, de Tales of Eternia. Aparecen en el combate final de nivel experto en el coliseo de Meltokio, en la modalidad por equipos. Está considerado como uno de los combates más difíciles, no solo porque se trata de un 3 VS 3, sino porque la combinación de magia, melee y ataques a distancia solo es superada por los tres altos dignatarios de Cruxis. Y, por si fuera poco, cuentan con dos resurrecciones. Combate necesario, no obstante, para conseguir equipamiento único, al igual que ocurre con Seles.
Combos: 53 / Rango: +0,60
Abyssion
Abysson fue considerado el enemigo más difícil del juego hasta que se incluyeron los 5 niveles extra en Niflheim y el combate final en el piso 20 (en versiones posteriores del juego). Por si fuera poco, llegar hasta él no era sencillo. El asunto requería completar una sidequest que te llevaría casi toda la partida finiquitarla: buscar las armas de Ragnarok. Cuando conseguías reunirlas todas, te encontrabas con Abyssion en el nivel más profundo del Templo de la Oscuridad y allí descubrías la verdad sobre el personaje. Un combate extremo en el que el enemigo llega incluso a usar cuatro Mystic Artes. Lamentablemente, los combos en este combate no son muy elevados, porque el ataque conjunto debe ser usado para interrumpir Meteoritos, de lo contrario puede fulminarte al equipo entero…
Combos: 44 / Rango: +0,04
Yuan, Kratos y Mithos
Niflheim es una mazmorra extra pensada para ser completada al final del juego. Es la típica mazmorra simple, larga y tediosa que suelen meter en todos los Tales como relleno. Lo bueno de estas mazmorras es que suelen contener los objetos definitivos y, al mismo tiempo, los jefes finales más bestias. Niflheim no es una excepción. Originalmente estaba dividida en 15 niveles, pero en las versiones posteriores añadieron 5 más y modificaron algunos de esos jefes finales. Cuando llegas al último nivel te encuentras con las formas de Kratos, Yuan y Mithos atrapadas en el libro desde hace siglos. Quizás aquí intentaron darle más profundidad a la historia, pero el hueco era muy reducido y al final todo acaba como un encuentro anecdótico. Por no mencionar esto:

En cuanto al combate… Fue un desastre. Empecé bien y, de repente, me estaban dando una paliza. Si pierdes un combate en Niflheim te expulsan de la mazmorra y vuelves a empezar desde el principio, lo cual es un engorro. Debido a esto, tuve que recurrir a varios objetos, lo cual me bajó el rango a negativo, y de ahí remontar como pude, aunque ya era tarde. No era un combate que quisiera repetir (porque requería volver a superar los 20 niveles), así que al final lo dejé como está. No estoy muy contento del resultado final, pero a estas alturas uno ya necesitaba un descanso. Al menos se pueden ver las dos Mystic Artes de Raine y una de Zelos.
Combos: 65 / Rango: -0,32
EXHIBICIONES
Compound Attacks
El primer vídeo de exhibiciones está dedicado a los ataques conjuntos. En la versión original del juego había personajes que no combaban entre ellos, pero en la revisión hicieron que todos pudieran tener su parte de protagonismo, sobre todo Regal, que era el más marginado. En este vídeo se muestran todas las combinaciones posibles. Sigo pensando que es una pena que los ataques conjuntos combaran únicamente entre dos personajes, ya que podían haber añadido ataques más devastadores de 3 o incluso 4 personajes a la vez, siendo estos los más raros de conseguir y, a la vez, los más poderosos. Quién sabe, quizás en otro Tales…
Mystic Artes
Las Mystic Artes del Symphonia, a diferencia de los títulos posteriores, aún conservaban esa idea de ser ataques muy especiales y muy raros, por lo que fácilmente podías finalizar el juego y no haber visto ninguno de ellos. Quizás la CPU, ocasionalmente, activara alguno de ellos y disfrutaras de una secuencia loca sin entender muy bien qué acababa de pasar. Antes tenían esa virtud, porque realmente eran «místicas» de lo extraño que era verlas, no como hoy en día que todo lo épico y legendario ha sido expuesto a la superficie como si se vendieran donuts (que se lo digan a Pokémon). Por este motivo, cumplir con todas las condiciones que requieren estos ataques no resulta nada fácil, siendo la de Lloyd y la secundaria de Presea las más difíciles de conseguir. A parte, el vídeo también incluye otros ataques especiales de los enemigos que fueron incluidos en la versión posterior del juego.
Este es un vídeo que llevó mucho tiempo y esfuerzo y que dedico a Olimar y a su hermano, Daryl, por compartir conmigo la pasión por los videojuegos y el aprecio que los tres profesamos por el Tales of Symphonia.
VÍDEO BONUS
Tales of Symphonia es un juego que incluye muchas aventuras secundarias y, a diferencia de las cada vez más comunes misiones de recadero, este juego de rol aún aportaba un valor añadido a la historia principal a través de sus acontecimientos paralelos. Todas las sidequest son interesantes y te permiten conocer mejor a los personajes. De entre ellas hay varias que me gustaría mencionar, como la del grupo de impostores que se hacen pasar por el equipo de la Elegida, donde se muestra, una vez más, el gran corazón de Colette; los entrenamientos de Lloyd y Kratos, en los que se puede percibir la cercanía del segundo por motivos que aún se desconocen en ese momento; las aventuras de Genis con los Gatoz, que nos relatan un bonito cuento sobre el perdón; y la que durante años ha sido mi preferida y que llegó incluso a inspirarme para escribir una novela: la historia de Virginia, la madre de Raine y Genis. Todas estas historias no solo te permiten adentrarte mejor en el mundo del juego, sino que además son pequeñas lecciones de vida de las que uno puede extraer grandes valores.
En especial, he querido separar una a parte y dedicársela a Jero. En esta sidequest ayudas a Presea a reencontrarse con unos amigos de la infancia. Presea es un personaje fascinante, porque su silencio encierra tanto que aún sin palabras puedes percibir la inmensidad de su alma. Este vídeo, esta perlita, es para ti, princesa.
RANDOM PICS



No quisiera despedir esta entrada sin mencionar a Lloyd y Colette, los personajes principales. Ambos son entrañables, uno en su lado masculino y el otro en su lado femenino. Son increíblemente inocentes, como salidos de un mundo perfecto, pero esta inocencia, a pesar de ser ingenua, les da toda la fuerza que necesitan para enfrentarse al mal. A primera vista parecen personajes planos, pero no lo son tanto cuanto más los conoces. Y no porque acabe revelándose una naturaleza más compleja y oscura, como suele ocurrir en historias más maduras, sino porque consiguen mantener su nobleza a medida que van creciendo y descubren el mundo cruel e injusto en el que viven. El gran triunfo de Lloyd y Colette no es que se vuelvan complejos, sino que, a pesar de las dificultades, su luz siempre brilla con la misma intensidad. Esto hace que, quizás, Tales of Symphonia no sea una historia impresionante, pero sí es el relato de un cuento maravilloso.
Qué maravilla de juego. Me lo pasé 3 veces seguidas la primera vez que lo jugué. No por completismo ni nada (ni pensaba en ello), solo porque quería más. De hecho, es que creo que fue mi primer JRPG ever xD. Le tengo un cariño muy grande y sus personajes son inolvidables. Sheena siempre fue mi chica favorita, pero la historia de Presea me fascinaba (la de Regal también!). Gracias por la dedicatoria, lindo :*
Me gustaMe gusta
Espera, ahora que lo dices creo que yo también me lo pasé tres veces seguidas, porque recuerdo tener pendiente el objeto exclusivo de Zelos en la escena de Flanoir y hacer una última partida para conseguirlo, jaja. Qué guay que tu primer RPG fuera uno tan tierno como este, no me extraña que lo recuerdes con tanto cariño 🙂 Me alegro de que te haya gustado el vídeo que grabé para ti ^^
Me gustaMe gusta