BEYOND: Two Souls [Parte 4]

Beyond Logo

Capítulo 15: Perseguida

«Vamos, Aiden. Han entendido el mensaje.»

Un capítulo de acción en el que se nos muestra hasta dónde puede llegar Aiden si se descontrola. A parte, se nos muestra también que Jodie, sencillamente, es inmune. En este capítulo pueden llegar a atraparte hasta tres veces (en el tren, en la carretera o en el pueblo) y las tres veces la historia te da los medios para escaparte. Como vemos, el margen para crear tu propia aventura sigue siendo minúsculo.

En el vídeo no se ve pero, si te atrapan en el tren, te encierran en un camerino con un guardia vigilando la puerta desde el pasillo. Posees al guardia, abres la puerta y te escapas por la ventana. En el caso de que te atrapen en la carretera o el pueblo, el juego pasa a una escena en la que estás metida dentro de uno de los vehículos blindados y desde ahí causas estragos en la conducción hasta que salen volando por los aires y solo Jodie sale intacta.

La persecución en general es aceptable como película, ya que abusa de los típicos recursos de acción que hemos visto cientos de veces: combates sobre trenes en movimiento, persecuciones de helicópteros y policías, etc. Ciertamente, este capítulo es uno de los más peliculeros. La parte más floja es en la que Jodie debe despistar a tres policías que vigilan la carretera para escapar con la moto. Ahí Aiden posee a uno de ellos (nuestro vigilante del DPA, si os fijáis), lo mete en un coche y lo hace chocar tontamente mientras los otros dos se vuelven histéricos y no se percatan de que la muchacha se les escapa con la moto, a 10 metros de distancia…

1- Mike
¿Recordáis a este señor? Pues sí, es el vigilante del DPA; el que permitió que Jodie saliera a ver la «lluvia de estrellas» en el capítulo 8. ¿Qué estará haciendo aquí?

No sé cómo no se dieron cuenta de que estaban usando el mismo modelado para un PNJ interactuable. Quiero decir, si vas a reciclar modelados, al menos asegúrate de mantenerlos en segundo plano para que pasen desapercibidos, no como recipientes para ser usados por Aiden…

A continuación, al coger la moto, se enciende una chispa en la que quizás, a modo de mini-juego (iluso de mí), podremos sentir la potencia del vehículo conduciéndolo bajo la lluvia a toda pastilla. El subidón dura unos dos segundos. Después, solo hay que darle a un botón y esperar a llegar al final de la carretera. Eso sí, puedes sentir la emoción de encender o apagar las luces de la moto con el X…

La parte final en el pueblo es en la que, por fin, te puedes volver loco usando a Aiden. En el vídeo, lamentablemente, tardé demasiado en realizar ciertas acciones y Jodie pasó a la segunda fase antes de que pudiera destrozarlo todo. Me refiero a la torre del reloj que, tras acercarme un par de veces, pude comprobar que había perdido la ocasión de «desmontarlo».

2- Reloj
Esto también puede caer, pero tienes que darte prisa o perderás la ocasión.

Capítulo 16: Sin techo

«No, no es solo una preciosidad. Es magnífica…»

Posiblemente el capítulo más largo del juego, junto con Navajos. Al inicio vemos algo interesante: Jodie envuelta por una nube de oscuras entidades. No han salido de un portal ni nada parecido, simplemente están a su alrededor, acechándola, como buitres esperando a que la presa caiga para devorarla. Esta idea me gusta y es la que pienso que deberían haber explotado, en lugar de llevarlo todo hacia los condensadores. El estado físico de Jodie es deplorable y su estado anímico se encuentra igual o peor. Está débil y las entidades lo notan, perciben su flaqueza. ¿Son ellas las causantes o simplemente se aprovechan de un momento bajo de la protagonista?

1- Entities.png

Si hubieran dirigido la trama hacia esta cuestión, podrían haber estudiado si los estados anímicos de las personas crean esas entidades y si, al morir, se quedan en el mundo y siguen alimentándose del resto de seres vivos. En uno de los finales de Beyond, el de Sola, vemos cómo Jodie pasea por la ciudad y en ella se muestran espectros de muertos que no consiguieron cruzar al otro lado. Todo ello podría relacionarse. Además, de haber tomado esta senda, los condensadores podrían haber aportado algo más trascendental, a parte de ser herramientas para dominar el mundo.

Cuando Jodie se separa de Stan para ir a pedir limosna, hay un hombre sentado en un banco leyendo un periódico. En el vídeo no llega a verse muy bien, pero hice una captura a parte. Se trata de la noticia de las víctimas del asesino del origami, de Heavy Rain. Además, se dice que esta avenida tiene cierto parecido con una parte de la ciudad de Fahrenheit. No lo sé porque no lo he jugado, pero sé de alguien que me lo podrá confirmar 😛

2- HR
Origami Killer: Seven victims and still no lead.

En esta parte quise mostrar un poco la crudeza de esta vida desamparada, como cuando Jodie tiene que comerse los restos de una pizza de la basura o cuando cierto personaje turbio pretende pagarle a cambio de favores sexuales. Vemos que nadie la ayuda de ninguna forma, se le niega la entrada en el supermercado y se la echa de una cafetería. Muy parecido a la realidad, me temo. Si no encajas en la sociedad, es mejor morirse lo más pronto posible y hacerlo, además, sin hacer ruido ni ser visto.

En esta situación tan desoladora se da una de tantas escenas buenas de este capítulo, que es cuando Jodie toca la guitarra. De repente, el frío se va y nos llega un calor que surge de la melodía. Ella está más allá. Ya no le importa nada. No toca ni siquiera para ver el dinero que le pagan, simplemente toca, con los ojos cerrados, dejándose llevar por la música, sumergiéndose en una burbuja que la aleja de esa pesadilla hasta caer la noche.

4- Guitar.png

Más adelante, después de la escena de los matones, mientras están cenando, Jodie hace gala de sus dones. Hice una pausa deliberada después de que le preguntaran en qué sentido es ella diferente y su respuesta de «no importa». Con esa pausa quise marcar el momento en el que, posiblemente por primera vez, Jodie se plantea la opción de aceptar su don para ayudar a los demás, movida por el amor y la compasión. Entonces se levanta y le dice a Martes que puede estar tranquila, su bebé está bien; se arrodilla junto a Jimmy y le sana sus heridas; y, finalmente, le toma las manos a Stan y le permite contactar con su mujer difunta. Esta última parte, como ocurre con todas en las que Jodie debe transmitir un mensaje del más allá a los vivos, funciona a medias. Es decir, me sirve para lo que pretende, pero el mensaje a transmitir no está muy personalizado. Stan puede reconocer que Jodie está contactando con su mujer por la información clave de «cuatro años», información que solo él posee y que ella no puede saber de ningún modo; pero el resto se acompaña con textos de despedida muy genéricos. Falta enriquecer mucho más esos mensajes, con casos particulares, con menciones a momentos y detalles únicos que conmuevan más al jugador. Aún así, no es para nada una mala escena y, en general, este capítulo se lleva la palma por ser uno de los mejor elaborados de todo el juego.

3- Nancy.png

Después llega la escena del parto. Es todo bastante irreal, pero hay que comprender que el juego no pretende ser detallista aquí (ni falta que hace), para que nos llevemos la idea de lo que ocurre. Posiblemente, Zoey acabe pillando algo chungo de haber nacido en esas condiciones, pero al menos veremos que sobrevive. Me hizo gracia el detalle de que, durante el parto, no se puede usar a Aiden; por motivos obvios, me temo… Me pregunto cuántos videojuegos tendrán la opción de hacer de comadrona. Pensándolo bien, seguramente exista ya como clase a escoger en algún dungeon crawler japonés.

Cuando Zoey nace se da uno de los momentos más increíbles que he visto en un videojuego. Entran los tres hombres en la habitación, lentamente, cada uno flipando a su manera, viendo al bebé y alucinando con él. He dedicado la cita de este capítulo a este momento, por la luz que evoca. La humanidad sigue encontrando su forma de sobrevivir y, aún en la pobreza, hay esperanza.

En la parte final, después del incendio, Jodie es abatida por los matones y se queda en coma. Este estado se aprovecha para mostrar un par de cosas que no podrían verse de otra forma. La primera, que me sorprendió bastante, es que los recuerdos de Jodie fluyen en un entramado oscuro y viscoso, haciendo referencia al subconsciente. Me gustó que lo mostraran así, porque es una representación muy acertada de la psique humana, a la vez que el estado de conciencia se muestra como una luz brillante al final del túnel.

5- Psique.png

Mientras se sucede esta escena puedes rotar la cámara y dirigirla hacia cualquier recuerdo para oír la voz del que habla. Justo cuando Jodie está a punto de recuperar la conciencia, una fuerza se la lleva a toda velocidad hasta un rincón desconocido de su psique. O puede que no sea la suya… Se le muestra algo que sucedió mucho tiempo atrás: el día en que ella nació y es separada de su madre. El juego no da respuesta a esto, aunque se sugiere que es Aiden quién le muestra esos recuerdos. Posiblemente son recuerdos de Aiden que, aunque muerto en esos momentos, estaría ya vinculado a la conciencia de Jodie.

Lo segundo que se le muestra no es un recuerdo, sino una visión del futuro. Una imagen derivada de lo que se decidió que fuera el final del juego. Una pena, porque no se merecía este final peliculero abierto a continuaciones innecesarias, pero bueno… La jugada de visión premonitoria funciona en estos momentos de la historia. Entonces aparece el cordón que los une a ambos. La figura de Aiden se ve al final y, cuando está a poco de alcanzarlo, la fuerza desconocida empuja a Jodie hacia atrás y la lleva a recuperar la conciencia. Ella lo culpa de haberla devuelto a la vida pero, en mi opinión, eso no depende de él.

6- No quería regresar.png

Después del hospital, se muestra la escena en la que Jodie es encontrada por el policía que le hace preguntas en comisaría, al principio del juego. De esta forma se enlaza todo.

Tanto este como el siguiente capítulo son subtramas que bien podrían formar parte de una serie, como ya comenté anteriormente. Aunque ahora se aparten del argumento principal, son capítulos importantes porque nos ayudan a conocer a Jodie en otros aspectos. Creo que es en esta línea en la que debería haber ahondado más el juego. Si es que en el fondo lo sabían. Sabían que lo importante era mostrar a Jodie mejorando el mundo con aquello que solo ella puede hacer.

Hemos empezado este capítulo con una Jodie depresiva, que ha llegado a su límite y tiene tendencias suicidas. Pero el encuentro con los indigentes sirve para que recupere la esperanza y las ganas de vivir, a través de convivir con las desgracias ajenas, de involucrarse en ellas y ver que puede aportar algo bueno a los demás, dándole valor a su vida y, por lo tanto, deseando seguir estando aquí. Es un capítulo duro, pero enseña cosas esenciales y muy valiosas.

Capítulo 17: Navajos

«Antes creía que mi don era una maldición. Y tal vez no.
Quizás pueda usarlo para ayudar. Para averiguar quién soy. «

Antes de jugar al juego siempre pensé que en este capítulo es donde Jodie descubriría la verdad sobre Aiden o, al menos, que se acercaría bastante a ella. Me imaginaba que, quizás mediante un chamán o un líder espiritual navajo, podrían conectar con Aiden y descubrir algo sobre él. Pero no. El juego nos demuestra, una vez más, que no tiene ninguna intención de desvelar ese misterio hasta el final.  Lo único que descubre es esa cueva donde ve un dibujo de un hombre conectado a una entidad, igual que ella.

1- Ancient Aiden
Suspense sin resolución. El juego tira mucho de esta técnica barata…

Me gusta mucho el escenario de este capítulo. No me refiero al rancho, sino al paisaje en que se encuentra. Sé que es un desierto, pero parece un lugar alejado de todo el ruido del mundo. Ahí solo estás tú, tus pasos y el silencio. No sé si algún día transitaré por una de esas carreteras americanas interminables, donde el trayecto se prolonga de horizonte en horizonte, pero si algún día lo hago, encontrarme en esa soledad y en ese espacio inmenso en medio de la nada, sé seguro que no será una experiencia que me deje indiferente. El cielo nocturno tiene que ser increíble.

Entrando en materia, Jodie llega al rancho en busca de cobijo. Su intención es pasar una noche, pero después veremos que se queda ahí un tiempo. Por algún motivo, deseaba que se quedará ahí para siempre. Ese lugar parecía más adecuado que cualquier otro, el único que no exigía nada de ella.

2- Debate
La cara de circunstancias de Jodie mientras debaten si se la comen para desayunar o merendar.

Nada más entrar en la casa se nos dice que la abuela lleva años sin hablar. Hago esta observación aquí porque después tela cómo la hacen cantar… Esta escena resulta un tanto incómoda hasta que no empiezan hablar. Realmente te sientes como un extraño, cogiendo la comida ajena y sirviéndote en un lugar desconocido.

La parte nocturna está construida en base a las novelas de suspense y misterio. Ocurre algo inesperado que no recibe respuesta y por la noche Jodie tiene sueños relacionados con ese misterio, aunque todo se le presenta de forma críptica e irracional. Al final se levanta y decide investigarlo por sí misma. A destacar el hecho de que no puedes salir al exterior de la casa con Aiden, ya que el guion no lo permite…

3- Puerta
Tía, ya te hemos dicho que no abras la puerta…

A partir de aquí se suceden encuentros esporádicos con los espíritus de la tribu que, según parece, se dan cuenta de que Jodie puede verlos. Ellos aprovechan la ocasión, claro. A saber las probabilidades que tendrán estos espectros de volver a encontrarse con alguien que pase por ese lugar alejado de la mano de Dios y encima pueda verlos. Estos encuentros son algo torpes, debo decir, aunque son necesarios para guiar a Jodie hasta el ritual y acabar con la entidad que liberaron.

Me colé en la habitación de Cory para mostrar el colgante ese de bolitas de colores que, más adelante, se encuentra en el refugio del desierto y hacer así la relación. Pero todos sabemos que Jodie nunca sería tan cotilla como para entrar en la habitación de otro a fisgonear, ¿verdad, Jodie?

La parte de las tareas del rancho también me gustó bastante. Seguramente no es una forma muy fiel de reflejar ese tipo de vida, pero hace que esta sección de la trama se vuelva más verosímil, entendamos mejor cómo viven los navajos y lleva a implicarnos más con ellos. Luego, la conversación durante el descanso, en la comida, apoya el misterio y refuerza las relaciones entres los personajes. Son estos pequeños detalles los que dan consistencia al guion.

4- Comida.png

El «Crown» en la ducha es bastante cutre, creo que habría que haber pensado otro sitio y otra forma de mostrarlo. El segundo está mejor, aunque lo del palo apuntando para prestar atención sobra un poco. Puede que este capítulo no esté tan bien llevado como el anterior, pero sigue siendo de los mejores del juego (aunque sospecho que muchos se aburrirían en esta parte de la historia, ¿me equivoco? :P)

Me gustó también la escena en la que Jodie y Jay están solos e intiman un poco, en el pasto con las ovejas. Es otro momento que se les da a los personajes para que estrechen sus lazos. Es bueno que no hayan incluido ningún ademán romántico, a parte de esa mirada larga que le echa Jay a Jodie cuando ella se va hacia el pozo (y esa mirada es correcta). Se respeta la naturalidad en la que los personajes se desarrollan y eso hace que se ganen nuestra aprobación por cómo son y no por lo que nos venden. Lástima que no dé tiempo de extenderlo más, por cuestiones obvias, pero estas escenas son coherentes y se desenvuelven con naturalidad.

Finalmente llegamos al tema de la abuelita. Aquí es donde el capítulo fracasa estrepitosamente. La pobre mujer se pone a hablar un poco because yes, justo cuando estamos buscando el quinto talismán que ella tiene y que, además, sin venir a cuento por nuestra parte, nos lo estampa en la cara. Y, tras décadas sin hablar, tenemos que oírle gritar cosas como “¡Déjala en paz, Jay!” y “¡Un palo, Jodie! ¡Busca un paaalooo!”. Parece más bien una loca. Hubiera sido mejor que, en lugar de no hablar, hubiera estado siempre murmurando las palabras del encantamiento, una detrás de otra, con el fin de no olvidar lo más importante para salvar a su familia. Luego Jodie, gracias a las visiones, conectaría esas palabras con las del ritual y entendería lo que pretende la abuela, que es reactivar la invocación para devolver la entidad a su mundo. Eso hubiera estado bastante mejor y no era tan difícil…

5- Ritual
Hey-heeey-ya. Hueeey-heey-hey-hey-ya. Hey-hey-ya. Huuuo-huoooo-hey-ya!

Me gustó la penúltima escena, cuando entierran a la abuelita (y a Paul si también muere). Me gustó, sobre todo, por el lugar, el silencio que se respira y la luz que los envuelve. Se siente un lugar sagrado, tal y como menciona Jay. Además, ese extraño tótem alienígena no puede ser ignorado…

Al final, cuando se despiden, Jodie dice eso de que nació con un don que consideraba una maldición y que ahora ve que quizás puede usarlo para ayudar a la gente. Esta idea no es más que la intención de estos dos largos capítulos para que Jodie madure y vea que su don puede ser también una bendición usado sabiamente.

Capítulo 18: Viejos amigos + Capítulo 19: Norah

«Ya es muy tarde, Jodie… Muy tarde…»

Viejos amigos es un capítulo muy breve en el que Jodie y Cole se reencuentran. De todas las personas con las que ella puede contactar, es a él a quien recurre. Creo que es algo que Cole se merecía, porque siempre estuvo de su lado y la apoyó incondicionalmente. Me alegro de que este encuentro haya sido con él y no con Nathan. Eso habría complicado aún más las cosas…

La escena está llevada con mucho mimo. El lugar elegido para el reencuentro, las hojas cayendo de los árboles, el suelo mojado tras la lluvia, el abrazo que se dan al verse, el atardecer… Son detalles que hacen de este breve capítulo uno memorable.

Beyond: Two Souls™_20190620204110

Descubrimos que el motivo del encuentro es porque Jodie está investigando acerca de su madre y Cole le facilita información. Ya empezamos a acercarnos al origen de todo. Al parecer, tanto su madre como su padre poseían un don psíquico que, de algún modo, Jodie hereda (o hace que nazca con esa capacidad desarrollada). Esto, como veremos a continuación, la dejó en manos del DPA desde que nació.

Cole y Jodie se infiltran en el hospital psiquiátrico en busca de su madre. La forma en la que acceden hasta su habitación es un tanto gratuita, pero a estas alturas ya no buscamos un desafío en este sentido. Ha llegado la hora de saber la verdad.

El encuentro con Norah es una de las escenas más duras del juego. No llega al nivel de excelencia que requiere, porque hay piezas que no acabaron de encajar del todo; pero, según el estado en el que nos encontremos, este capítulo puede llegarnos muy adentro. Gracias a Aiden, vemos un flashback de lo que ocurrió en el pasado, cuando Norah quedó embarazada, y entendemos cómo Jodie fue a parar a su familia adoptiva. También, gracias a Aiden, vemos el estado en el que se encuentra la madre, completamente sumergida bajo la presión de energías oscuras y densas que la envuelven, a modo de inconsciencia. Aiden consigue disipar esa niebla y entonces, madre e hija, hablan por primera vez. Desde luego, Aiden arregla tantas cosas…

1- Psyche.png

El problema principal se da en el diálogo, que no funciona al 100%. Y es una lástima, porque aquí es muy importante medir bien cada una de las palabras que saldrán de la boca de los personajes. Es un momento crítico en la historia, parte de la verdad será revelada y, además, es una escena que contiene una carga sentimental tremenda. Es por eso que no estoy muy seguro de que la conversación que tienen refleje bien lo que diría una madre a su hija que solo vio de bebé y que, de repente, aparece ante ella hecha una mujer de 24 años. Sí se diría lo de que la ha echado de menos y lo de que siempre la ha querido, pero eso vendría después… después de soltar todo el dolor que lleva dentro desde que la perdió, de ver en quién se ha convertido, de identificar sus rasgos en ella y saber que realmente está delante de su hija. ¿Cuántas veces habrá llorado la madre por ella? ¿Cuántas veces habrá imaginado su vida, sin saber nada de ella, deseándole lo mejor? ¿Cuánto sufrimiento acumulado al saber que el ser que más amas en tu vida está viviendo su propia vida sin saber nada de tu existencia? El padecimiento de la madre, fuera consciente o inconsciente por la medicación, es indescriptible, y creo que este encuentro no refleja este dolor como debería. Le falta mucha más intensidad.

Es un momento cumbre en la historia y supongo que quisieron llevarlo con el mayor cuidado posible, sin arriesgar demasiado. Aún así, lagrimita al final… “Siempre estaré contigo.” Parece que la madre le esté diciendo: «Gracias por liberarme. Yo te di la vida y tú, matándome, me la has devuelto a mí. Gracias.» Una maravillosa ironía que muestra otra de las joyas que contiene este juego, mientras se oye el retumbar de los truenos y la lluvia de fondo. El momento en que aparece el corazón de la madre latiendo y tú, como Aiden, lo detienes para siempre, creo que es algo que no volveré a vivir con ningún otro juego. Aquí no puedo más que elogiar la grandeza que alcanza el título y lamentar que no haya estado más pulido en otros aspectos, viendo el nivel al que podían llegar. Me pregunto cuántos jugadores se irían de la habitación sin ver esta escena…

2- Farewell.png

En la parte final del capítulo, tras capturar a Jodie, nos encontramos de nuevo con Nathan. Siempre me sorprendió el hecho de que Jodie se tome tan bien la existencia del nuevo condensador. El más potente jamás creado, además. Y Nathan, encima, presumiendo de él. O sea, si no recuerdas te dijimos que no volvieras a hacerlo. Gracias…

Aquí el juego vuelve a bajar el listón para meternos, ya por última vez, con el tema de los condensadores (al menos mientras no hagan la segunda parte, Dios quiera que no). Nathan le suelta todo el rollo ese de que tiene que ir a impedir que abran un portal en no sé dónde para evitar el Apocalipsis (cuando él está haciendo lo mismo, pero bueno). Este ya es el nuevo Nathan que, como ya dije, está representando un papel que creo le hubiera tocado a otro. Se lo dan a él porque es un personaje que ya conocemos y puede tener motivos (algo forzados) para hacer eso. Sospecho que tuvieron problemas de espacio aquí.

Al final le dice que ella tiene el poder para conseguir evitar que abran el Inframundo. ¿A qué poder se refiere? Si lo único que hace cuando va a la base enemiga es poner bombas donde está el portal y volarlo todo por los aires… (o por las aguas, en este caso). Creo que aquí lo único que hizo aguas de verdad fue el guion.

— FIN DE LA PARTE 4 —

2 comentarios sobre “BEYOND: Two Souls [Parte 4]

  1. Sí, la calle se parece a la inicial de Fahrenheit, cuando sales de la cafetería xP

    Los dos capítulos que comentas me parecieron de lo mejor también: el de los indigentes y el de los navajos. También por los mismos motivos que comentas. Y sus puntos flacos también me «molestaron», jajaja.

    Yo no vi la escena de Aiden con la mami (u_u) ¡Voy a ver el vídeo!

    Muy chula la entrada, como siempre ^^

    Le gusta a 1 persona

    1. Oh, ¿te fuiste de la habitación dejando a tu madre sufriendo ahí? Qué mala hija eres… xD 😛

      Pues sí, mira la escena, porque vale la pena. Es cortita pero repercute tanto en la ruta opcional de ese capítulo como en uno de los finales del juego (que aparezca la madre en el lado del Más Allá).

      Me alegro de que te haya gustado la entrada 🙂 Ya queda poquito para acabar el análisis, jeje

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s