BEYOND: Two Souls [Parte 5]

Beyond Logo

Capítulo 20: Sesión nocturna

«Ya podemos ir a la parte peligrosa, la de contarte un buen cuento…»

Lo bueno de Sesión nocturna es que volvemos a encontrarnos con nuestro bollito, relleno y soñoliento. Lo malo es que este capítulo no debería haber existido (o no de esta forma). Tengo mi sospecha de que esta escena fue añadida a posteriori, de manera forzada, cuando llegaron al punto en el que se tenía que tomar una decisión acerca del final del juego y debían encontrar un desencadenante para el clímax. Lo encontraron, sí, pero no fue nada convincente.

Llegamos así al momento que ya comenté en el capítulo 7 (el de la fiesta) sobre Nathan Dawkins. Este personaje está tratado en una dirección al principio para después cambiar de forma radical. Primero tenemos al investigador encargado de Jodie. Hasta este punto el personaje siempre es coherente consigo mismo y, aunque siempre eché en falta algo más de tacto por su parte y, quizás, haber introducido más escenas en las que Nathan «diera» algo a Jodie en lugar de «tomar» de ella, considero que cumple bastante bien con su función de tutor. Luego ocurre algo que no se nos revela hasta ahora: su mujer y su hija mueren en un accidente de tráfico. La noticia nos llega a todos de sopetón, y no podía haberse dado a conocer de forma más impersonal e indiferente (aunque el silencio es acertado).

1- Muertas.png

El problema está en que esta escena ocurre cuando Jodie es pequeña todavía, lo que significa que Nathan perdió a su esposa e hija hace años. Durante todos esos años no lo hemos visto ni una sola vez lamentar esa pérdida, en ningún momento (y lo de la cajita de música no cuenta). Y ahora, al 80% completado del juego, descubrimos este hecho. Curiosamente, los capítulos que vendrán de aquí en adelante, los últimos del juego, reflejan a un Nathan desquiciado y perturbado por la pérdida de sus seres queridos. Ahora descubriremos que siempre ha estado intentando crear un condensador para construir un puente entre el mundo de los vivos y el más allá y, lograr así, reencontrarse con su familia. Descubriremos, por si eso fuera poco, que ha conseguido «capturar» sus almas y las retiene en una especie de proyector a través del cual las puede ver y les habla… Pero no nos adelantemos, lo veremos luego en Sol negro.

La cuestión es que si Nathan es capaz de disimular tan bien todo lo que lleva dentro, entonces nos ha engañado también a nosotros, los jugadores. Pero dudo que esas fueran las intenciones de Cage, de dejarnos a todos de tontitos. Posiblemente, lo que pasó aquí es que no se ha sabido/podido hacer mejor (y seguramente por una cuestión de tiempo). Una opción hubiera sido que otro personaje fuera el detonante del conflicto final, pero no lo hay y tampoco podían meter a uno nuevo a estas alturas. No podían hacerlo porque ese personaje nuevo sería desconocido y sus motivaciones nos darían igual y todo nos parecería una excusa barata para hacer brillar a Jodie por última vez. Por ese motivo, la elección de Nathan no es mala, es solo que no resulta convincente después de todo lo que hemos visto hasta ahora de él. Esa es la razón por la que creo que fue una decisión de última hora. De haberlo sabido desde el principio, el guion se hubiera encargado de ir mostrándonos, a lo largo de todos los capítulos en los que sale Nathan, su estado de ánimo. Y veríamos una parte oscura, que seguro al principio no entenderíamos, pero que llegado este momento nos haría atar cabos y comprender que, realmente, lo que pasa con Nathan es que vive atormentado por una pérdida que no ha superado y que ahora se nos da a conocer. Ah, eso hubiera estado mucho mejor…

2- Aparición.png

Así pues, Sesión nocturna es un capítulo incrustado, que sirve únicamente como parche para medio arreglar el agujero que les había quedado aquí. Encima, de este capítulo se derivan los dos últimos del juego, por lo que el agujero en cuestión es bastante grande…

Capítulo 21: Instrucciones + Capítulo 22. Guarida del dragón

«No te me acerques, Ryan. Aiden es incluso más rencoroso que yo.»

El capítulo 21 no es más que la presentación de la nueva situación a la que se verá abocada Jodie: ir a destruir un condensador en la República de Kazirstán, dónde quiera Dios que esté eso. Al menos la enviarán acompañada, no como pasó en el capítulo 14 que tuvo que hacerlo todo ella sola.

Después está Nathan. Él nunca quiere perderla, como cuando la envía a detener el primer condensador. El tío no deja de repetir que no quiere perderla, pero no para de exponerla y llevarla ante todos los peligros. ¿Se posicionará algún día de parte de Jodie de verdad? Porque nunca ha mostrado, ni una sola vez, estar en contra de lo que dictan los demás por defender a Jodie. Y, por supuesto, no nos olvidemos del “hazlo por mí”. Frase que le encanta usar cuando debería ser justo al revés: «hazlo por ella». ¿Qué hace Nathan realmente por Jodie? ¿Qué hace él de forma desinteresada por ella? No hace nada.

1- Perderte
No, claro que no. La necesitas para tu plan maquiavélico…

El capítulo de la Guarida del dragón es un capítulo sacado de cualquier película de James Bond, con la diferencia de que ahí funciona y aquí no. Y es que en una película del Agente 007 solo esperamos verlo superar obstáculos uno detrás de otro, por más increíbles y variopintos que parezcan. Pero en el caso que nos ocupa, lo que esperamos es que esta parte acabe lo antes posible para que regrese lo que realmente importa. Súmale, además, que la movida de superagentes en todo este capítulo es, sencillamente, una flipada que no se cree nadie. Al menos en James Bond no importa si te lo crees o no: su función es la de entretener al espectador con sus cabriolas. No creo que Beyond se concibiera solo para distraer y pasar el rato, ¿verdad, Cage? Claro que no, somos mucho más ambiciosos 😉

El capítulo empieza con un flashforward de lo que pasará minutos después. Es una forma de llamarnos la atención que sorprende bastante, ya que no entiendes por qué Aiden no está enviando por los aires a todos los captores. Luego veremos que hay un campo de contención que lo ha separado de Jodie.

2- Chino guapo.png

El grupo empieza en una aldea de pescadores, a cuarenta grados bajo cero. Ahí se refugian en una casa cuando a Jodie le entra pis (jijiji). Gracias a esa necesidad fisiológica, ve pasar los blindados que los llevarán a donde supongo que hubieran llegado igualmente (un poquito más adelante). Curioso el detalle al salir de la casa: todos cogen su mochila menos ella.

Después descubrimos que la base está bajo el agua… Ok, my friend, la estás liando gorda. La idea mola, no lo niego, pero me temo que se queda algo grande para las dimensiones de este proyecto. Cuanto más compliques el asunto más difícil será que nos traguemos el cuento. Y así es como nuestros protagonistas se meten en un submarino kazirstanés y se introducen de lleno en la boca del lobo. Al menos son bien conscientes de la flipada que se están montando, tal y como sugiere el comentario de Ryan en la siguiente imagen.

3- Submarino.png

Una vez en la base, me trajo de cabeza el método que acabo usando en el vídeo: el de colarse con las cajas. Siempre usaba el de poseer al general, de tal forma que te cuelas siguiéndole para que los guardias no se atrevan a rechistar. Pero había también una forma de infiltrarse usando las cajas y no había manera de dar con ella. Paseaba por la cubierta y nada, ni rastro de las cajas. Además, parece que casi nadie da con esa ruta, porque ni buscando en la red di con la solución. Al final me fijé en lo que hacían los demás soldados que salían de un submarino y vi que sacaban las cajas de ahí mismo. Estaban encima del submarino desde el principio, ¿pero alguien se dio cuenta?

La parte en la que Jodie y Aiden se separan está llena de incongruencias espirituales. Por ejemplo, ¿ahora Aiden puede irse tan lejos como quiera? ¿Puede irse al más allá y morir al fin? Es más, ¿no debería salir disparado de inmediato al perder el cordón con Jodie, que es lo único que lo retiene aquí? Y después, cuando restablecen la conexión, no deja de ser curioso que el cordón nos indique la ubicación de ella, pero debamos girar en las esquinas de cada pasillo en lugar de, simplemente, atravesar las paredes como llevamos haciendo durante todo el juego (sí, ya sabemos que el escenario exterior no estaba modelado).

4- 3 minutos
¿Bien, tres minutos? ¿Hola?

Tres minutos para la detonación no se lo cree ni ella. Tres minutos o más es lo que tarda en regresar a la piscina mientras escapa del bicho gigante. Después falta enfrentarse al chino enloquecido (le llamo chino para facilitar las cosas, todos sabemos que es kazirstanés), escapar de la base y huir con el submarino. Tres minutos, dice

5- I love you
Claro, amigo, eso es lo fácil 😉

Ay, pobre Ryan. Una lástima que sea un robot, sino hubiéramos podido perdonarle aquí, ¿verdad, Jodie? Están los dos recién salidos del agua, a cuarenta grados bajo cero, él se declara y ella lo rechaza. Seguro que el aire helado te pareció menos frío, ¿eh, guapo? Toma nota de la lección.

Capítulo 23: Tormentos

«Las echo tanto de menos…»

1- Princesa
¿Es o no es Cole el mejor?

El juego nunca nos cuenta si Jodie ve a los muertos desde el principio o es algo que va desarrollando según crece. Me atrevería a decir que aquí (y en el capítulo 20, que se supone que ambos ocurren en la misma noche) es la primera vez que los ve y que interactúa con ellos. En este caso se trata de la hija de Nathan. ¿Es necesario que aparezca ensangrentada todo el rato? Encima, si nos fijamos, veremos que el vestuario de la chica siempre es el mismo: ahora, en el recuerdo de la cajita de música y en el holograma espiritual que veremos en el siguiente capítulo… Si ya os digo yo que todo esto está súper incrustado.

Jodie sigue al espectro por los pasillos del DPA hasta llegar al despacho de Nathan. También aquí, por consiguiente, creo que es la primera vez que ella usa la habilidad de comunicarse con los muertos a través del contacto con la persona afectada. Le coge las manos a Nathan, Aiden construye el puente y la comunicación se establece. ¿Cómo sabía ella que tenía que hacerlo así? Desde luego, no será por la ayuda que recibe por parte de las investigaciones del DPA con su caso particular. Ellos nunca llegan a resolverle nada de su propio misterio.

2- Communication.png

En esta escena ocurre algo parecido a lo que pasó con la mujer de Stan en Sin techo y con Norah, la madre de Jodie: la comunicación entre los vivos y los muertos no parece transmitir las palabras adecuadas. En todos los casos falta mucha inspiración y se ha recurrido a los mensajes básicos de «te quiero«, «te echo de menos» y «sé feliz«. Estaría bien que dijeran algo que solo Nathan pudiera saber. Es cierto que hay cambios de voz, pero durante un tiempo estuve pensando en si eso era una técnica que tenía el juego para hacernos saber que eran los muertos hablando a través de Jodie o si, en realidad, esa es la voz que está oyendo el personaje. Si nos ponemos espiritualmente quisquillosos, creo que la voz no debería cambiar, porque es un alma usando un canal con las cuerdas vocales de su recipiente. Lo que sí podría cambiar (y eso hubiera sido un puntazo que lo reflejaran), es la forma de expresarse. Aquí, por ejemplo, la hija podría haber soltado las líneas básicas y la madre expresarse de una forma más adulta, más refinada y más dolorosa por el hecho de dejar a su marido viudo.

Se supone que esta es la escena que explica por qué Nathan hace lo que hace en el capítulo final, a pesar de haber pasado años junto a Jodie sin mostrar ni un solo ápice del desquicio que se le desata a partir de aquí. Al parecer, desde este momento, Nathan solo vivirá para recuperar la comunicación con su mujer e hija y esto lo llevará a construir el condensador final y la máquina con la que captura sus dos almas. Y esto último es de lo más extraño, pues si las mujeres murieron ese día, sus almas simplemente deberían haber ido al Más Allá para no regresar. Sin embargo, en Sol Negro, aparecen capturadas, como si Nathan hubiera podido adentrarse en el reino de los cielos, extraer de ahí las almas elegidas y guardarlas para sí en el plano terrenal. No se me ocurre ninguna teoría espiritual que pueda justificar eso. Será cosa de la ficción…

En fin, buenas noches, princesa. La próxima vez que volvamos a ver al bollito con patas será ya cerca del final, escasos segundos antes de desactivar el último condensador. Hemos aprendido la historia de esta niña, la hemos vivido junto a ella y ahora esta niña vale mucho. «Es el tiempo que pasé con mi rosa lo que la hizo tan importante.»

Capítulo 24: Sol Negro

«Te he querido y odiado durante años… pero tú eras parte de mí.»

Este es el capítulo final, aunque no por eso menos regulero que los demás. Es lógico, muchas de las cosas que nos han llevado hasta aquí flaquean por muchos lados. No obstante, es también el capítulo que nos regalará las últimas perlas del juego, ya que casi todos los finales son decepcionantes.

Tras salir de la reunión, Jodie se sienta junto a Ryan. Aquí él le pide una última vez de salir juntos. La verdad es que ya empezaba a darme algo de pena el tío, así que le dije que me lo pensaría (aunque internamente yo ya me veía cuidando ovejas hasta el fin de mis días junto a Jay). En ese momento baja Cole del ascensor e invita a Ryan a un trago. Como dato curioso, decir aquí que si Jodie acepta la propuesta de relación de Ryan, este se mostrará encantado de ir a tomar ese trago con Cole. Por el contrario, si nos lo pensamos o le rechazamos, Ryan no se verá con el ánimo de ir a celebrar nada.

1- Drink.png

Nos vamos al despacho de Nathan. Jodie recibe un nuevo pasaporte con una identidad nueva: Elizabeth North. Si nos fijamos, este nombre es el que ella usaba cuando hacía de espía para la CIA, tal y como puede verse en el capítulo de la La embajada. ¿No deberían haberle dado un nombre que no la relacionara de ningún modo con ellos? A parte, también le dan un cheque de 500.000 dólares «por los servicios prestados» que muy amablemente rechacé. Te roban media vida y después pretenden comprarte la nueva. Good luck encadenando a otro.

Y ahora viene la parte guay. ¿Habéis visto alguna vez a un duendecillo cascarrabias? Pues esperad que está a punto de llegar. Nathan saca su tema sensible y le muestra a Jodie su experimento. Le ruega que le permita comunicarse con su mujer y su hija, usando su sortilegio infalible: «Hazlo por mí«. Jodie, evidentemente, alucina con lo que ha estado haciendo él, pero no puede resistirse al encantamiento de esas palabras y le concede su última petición. Ella le transmite el mensaje y… ¡paf! Nathan se convierte en el duendecillo cascarrabias. Aquí lo tenemos:

2- Duendecillo
«¡Ñe, ñe, ñe y ñeee!» Solo le falta el sombrerito verde y la borla roja.

Y la siguiente sección es peor. Capturan a Jodie, la atan a una camilla con un suero que la dejará en un coma profundo, como a su madre, y ¿quién viene a visitarla? ¿Nathan? No, Nathan no. Si fuera Nathan fliparía al verla atada en una camilla vertical medio drogada y de inmediato le arrancaría el suero y la sacaría de ahí. En su lugar tenemos al… ¡duendecillo cascarrabias! El tío entra, la ve ahí atada con un suero inyectado en vena y sigue con su actitud pueril, contándole a la pobre chica todos sus planes para recuperar a su familia desatando el caos en el mundo. Luego se va y la deja ahí abandonada. Pero, madre mía… ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? ¿Cómo puede estar tan mal esta escena después de los maravillosos momentos que nos ha brindado el juego? Es incomprensible… Este es el resultado de no haber sabido llevar el guion hasta este extremo de forma coherente, si es que realmente debíamos haber llegar hasta aquí (que esa es otra cuestión a parte que, probablemente, nos lleve a conclusiones aun más graves).

A continuación el campo de contención cae y las entidades se liberan. Cole y Ryan salvan a Jodie y tratan de restablecer el campo, pero es demasiado tarde. Ryan insiste en que es mejor que se vayan ahora que aún están a tiempo, pero Cole, el verdadero héroe de esta película, se mete de cabeza en la sala con los campos de contención portátiles y se equipa con uno de ellos. Si puede llegar hasta el núcleo del condensador y desactivarlo, puede que la brecha se destruya y con eso los salve a todos. Evidentemente, el valiente de Ryan prefiere dejar ese problema a los militares (y al resto del mundo, por lo que parece), hasta que Jodie, ni corta ni perezosa, se une a la propuesta de Cole. Entonces Ryan se equipa también con uno de esos aparatos portátiles y suelta la siguiente burrada:

3- Héroe
No tienes ni idea de lo que dices, colega. Aprende de tus compañeros, que te llevan años de ventaja.

En cuanto al campo de contención portátil… Está guay, muy chulo, solo que no entiendo por qué no sale Aiden disparado (de hecho, ni siquiera sé cómo entró en el edificio, pero bueno). Se supone que Aiden en ese momento no puede tocar a Jodie y su cordón debería desaparecer, tal y como pasó en la Guarida del dragón, ¿no? ¿Por qué ahí sí se separan y aquí no? ¿Es un campo de contención adaptado para permitir el paso de Aiden? Espero que no, porque si es así entonces ya es de chiste. Igualmente, del mismo modo que no entendí por qué Aiden no salió volando cual globo por los aires en la base submarina, tampoco entiendo por qué no lo hace aquí. Dejaremos este misterio en el «más allá».

Otra cosa graciosa que no deja de sorprenderme y que lleva ocurriendo a lo largo de todo el juego es el hecho de que las entidades puedan ser burladas escondiéndote detrás de una pared, cerrando una puerta detrás de ti, cerrando los ojos y aguantando la respiración… Es gracioso, ¿no? Muy físicas y terrenales veo a estas entidades, la verdad. Eso sí, se cargan a todos los soldados en un plis plás y consiguen herir a Cole, nuestro héroe de verdad :_(

4- Cole
¡Por Dios, salvemos a Cole! ¡El único hombre digno de este drama!

Jodie y Ryan se internan en el área final del condensador. Ahí, mientras avanzan penosamente contra una corriente de aire, ven pasar las almas del Inframundo. Parece que el plan de Nathan está saliendo a la perfección. Las almas, como programas robots, siguen atrapadas en sus antiguas realidades, creyendo quizás que están vivas o buscando a sus seres queridos, carcomidas todas por el remordimiento. Hay un poco de mezcla de varias ideas aquí y, por lo que parece, el Más Allá está exento de este fenómeno. Viendo la calidad de las almas con las que se cruzan, la fusión se da solo entre el mundo de los vivos y el Inframundo, ya que considero que el Más Allá es donde las almas alcanzan la paz y, por lo tanto, se encuentran lejos de aquí. Pero a saber cuál es la propuesta real del juego. A estas alturas es difícil encontrarle el sentido a algunas cosas…

Más adelante aparece el duendecillo. Va gritando por aquí y por allá el nombre de su mujer e hija, a ver si aparecen. ¿De dónde narices ha sacado una pistola? El encuentro con Jodie puede acabar de dos formas: o lo haces entrar en razón o se le va aún más la pinza e intentará matar a Jodie. En este último caso, Ryan interviene y salva a la chica. En el primer caso, Nathan se suicida. Es en ese momento cuando aparece su espectro y su familia va a su encuentro (y no están ensangrentadas, ¡bien!) ¿Se le habrá pasado el enfado al duendecillo cascarrabias? Quién sabe, quizás algún día recuerde que fue un simple investigador científico sin aires de grandeza espontánea. Eso sí, sus últimas palabras resumen perfectamente su relación con Jodie: “Hazlo. Hazlo por mí...” Ay, Nathan… No hubiera sido lo correcto, pero casi que hubiera sido mejor que al menos hubieras intentado sustituir a tu hija por Jodie, pero ni así oye…

5- Por mí.png

Llegamos a la parte final. Ryan entrega su campo de contención portátil a Jodie porque, al parecer, ella es la única que puede maniobrar las palancas de los condensadores. No sé, llevamos necesitando a Jodie para destruir todos los condensadores desde el primero y aún no he visto que hiciera algo que no pudieran haber hecho los demás. Entiendo que quizás ella, gracias a Aiden, puede hacer frente a las entidades malignas y eso le permite llegar hasta las palancas, por lo tanto debo entender que, en el primer condensador, alguien que no hubiera sido Jodie hubiera muerto al dirigirse a la segunda consola; en el segundo condensador, alguien hubiera sido devorado por la gran entidad que sale de la brecha (aunque ahí no es que Jodie haga nada en especial, a parte de huir por patas). Deducimos que las entidades pequeñas ya hubieran acabado con ese supuesto hombre alternativo. Y, finalmente, en este condensador, siendo que tienen esos campos de contención portátiles, Ryan no puede llegar hasta el final por si… ¿le falla el suyo y eso lo deja vulnerable ante los enemigos? Claro, Jodie aún tendría alguna oportunidad, pues cuenta con Aiden. Bueno, si es por todo eso, entonces vale, enviemos a Jodie (aunque en el Bad Ending pringa como cualquier ser humano normal).

6- Besito
Oye, ¿y ese besito robado? Solo he dicho que me lo pensaría porque me das pena…

La escena final en el Sol Negro sí es buena. Me gustan mucho los recuerdos en retrospectiva que acosan a Jodie cerca del núcleo, donde va cambiando de ropa y aspecto según pasa por todas las fases de su vida hasta acabar convertida en un bollito en pijama. Es como si su vida pasara por delante en unos segundos, misterio que se dice que ocurre a aquellos que están a punto de morir. Y, de repente, le llega la información vedada. Aquí, por fin, se revelará la verdad sobre Aiden. Sin embargo, no acaba de estar del todo justificado que aquí se explique. ¿A santo de qué? ¿De apagar el condensador más chungo del mundo? Bien podría haber descubierto esta verdad meditando en una de las cuevas que rodean el asentamiento Navajo. Hubiera sido incluso más coherente ahí. Pero sigamos, que ahora viene la chicha.

8- Brother
Jeje, eran hermanitos 🙂

Jodie se ve transportada a otro mundo, donde se encuentra cara a cara con Aiden. La escena es perfecta y este momento hubiera sido magnífico si el resto de la historia hubiera estado a la altura. Porque, aún viendo todos los errores, esta escena se siente tan intensa que, de haber llegado aquí con un guion pulido y perfeccionado, estaríamos delante de una obra que, sin duda, merecería ser llevada a la gran pantalla para que todos pudieran disfrutar de este viaje con Jodie. Aquí, en este fragmento extraviado del Edén, ella pronuncia la frase clave que define el juego entero:

«Te he querido y odiado durante años… pero tú eras parte de mí.»

Esta frase encierra el verdadero drama de Beyond. Sobre esta frase recae todo el peso de la historia, que son ellos dos y lo que ese modo de vida hace sentir a Jodie, que es la que está aquí con nosotros y con quien hemos sufrido todas sus penurias. Este es el motor, el tema de fondo que lo empapa todo.

9- Farewell

Por desgracia, la magia dura poco. El juego decide aquí que Aiden debe desintegrarse. Entiendo que nos quieren decir que el vínculo entre ellos dos se ha roto (ahora de verdad) y yo me pregunto, ¿por qué ahora? No se rompió con el primer condensador, y eso que fue todo un aspirador de entidades. La teoría es que Jodie aquí muere y eso hace que se rompa la conexión, pero la destrucción del condensador no ocurre hasta la escena siguiente, por lo que todavía no ha explotado y Jodie aún sigue con vida. ¿Quizás Aiden es absorbido por el núcleo? La cuestión es que, sin saber muy bien por qué, ella aún tiene la oportunidad de regresar al mundo de los vivos o de irse con Aiden y los que murieron. No acaba de funcionar porque ¿en qué se diferencia de la vez en la que estuvo en coma? ¿Ahí estaba en coma y por lo tanto seguía viva pero aquí no está en coma, está muerta, pero sí puede regresar? Es confuso y, en cualquier caso, no se nos da una razón bien clara de por qué aquí sí se rompe el vínculo y no ocurre lo mismo las otras veces. Parece que, simplemente, tenga que romperse sí o sí porque estamos en el final del juego y es lo que toca.

En el fondo, lo que creo que pasó es que nos dejaron a nosotros, los jugadores, la elección de si queríamos que Jodie viviera o muriera. Y claro, esto genera, inevitablemente, más contradicciones insalvables con el guion…

10- Choice
¿Vida o muerte?

Y es que el juego tiene esto, no lo olvidemos: juega con una premisa y nos va dando vueltas alrededor pero, muy posiblemente, en Quantic Dream nunca tuvieron las respuestas de muchas de las incógnitas que se plantean a lo largo de la historia. Solo querían hacernos jugar con ellas. Por ejemplo, algo muy sencillo: ¿cómo sabe Jodie el nombre de Aiden? Parece que ellos dos se entienden, ya que ella puede interpretar los “gruñidos” de Aiden. Quizás le transmite sensaciones y demás, no sé, pero de ahí a entender claramente la palabra Aiden y que ese es su nombre… A lo mejor, en una escena previa, podían haber dicho que ella se inventó ese nombre para él cuando era pequeña. Es posible, incluso, que contemplaran la idea de incluir una escena así, no me extrañaría, pero seguramente la desecharían al final para dar paso a lo que consideraron más importante.

Me sabe mal que, en el lado del Más Allá, que en el vídeo subido salen la abuela y la madre, no hayan incluido una figura humana luminosa o algo parecido representando a Aiden. Queda un poco ninguneado al final y prácticamente es quien hace todo el trabajo… Creo que se merecía un reconocimiento más allá de su mera desintegración.

En cualquier caso, dependiendo de tu partida, todos los que hayan muerto a lo largo de la historia aparecerán en el lado del Más Allá. Uno de los finales, por ejemplo, requiere que hayan muerto todos y Jodie se quede sola. En ese caso, puedes ver a todos los personajes en ese lado y es gracioso ver cómo pasas de ellos si decides seguir con vida. En mi partida definitiva, la que hice para este análisis, solo la abuelita de los navajos y Norah, la madre de Jodie, fueron las muertas.

11- Aiden.png

Al regresar a la «Tierra», nos encontramos con Ryan. Él está encantado de la vida, pero Jodie está asimilando su nueva realidad: una parte de ella ha muerto para siempre. Aiden ya no la acompañará más. En el vídeo no se ve, ya que en esta partida salvé a todos los que consideré que debían ser salvados, pero en la partida en la que Jodie llega sola a esta escena, su llanto por Aiden y su último grito por él son más desgarradores que los que vemos aquí. El doblaje en español es muy bueno, por si no lo había dicho todavía, y consigue transmitir perfectamente el dolor que siente al verse, ahora sí, «sola» por primera vez.

Y hasta aquí todos los capítulos del juego. En la parte final comentaré el epílogo y daré una breve opinión sobre cada uno de los finales, que también tienen tela…

— FIN DE LA PARTE 5 —

2 comentarios sobre “BEYOND: Two Souls [Parte 5]

  1. Toda la parte de la hija y la mujer de Nathan es terrible (=_=)

    Tendrías que dedicarte a ser asesor narrativo, jajaja ^^

    Me ha encantado el post xDD. Es divertido analizar buenas premisas, pero leer sobre los fallos garrafales es aún más divertido! xP

    Le gusta a 1 persona

    1. Jaja, sí, podría ser un buen asesor narrativo, empezando por mis novelas 😛

      Preferí señalar las cosas negativas dándole un toque de humor, porque si no hubiera salido un análisis muy rabioso, creo yo xD

      Ya solo queda una entrada más, ¡muchas grasias por leer hasta aquí! :*

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s